El siguiente servicio de Monitoréo Clandestino™ es auspiciado por el FBI©

3 sept 2009

Cada vez más cerca del fotorealismo




¿Qué falta para hacernos dudar de si una imagen es real o digital?
En un ejemplar de revista Loaded mencionaron que los personajes 3D que se hacercan a la realidad generan repulsión debido a que nuestros cerebros los detectan como cadáveres (alguien cuenta con una fuente fiable al respecto?)


Hasta ahora, quizás por falta de habilidad técnica o por incredulidad se dijo que resultaría imposible llegar al fotorealismo digital.
¿Qué les falta? ¿Un modelado más acorde a facciones faciales fotorealistas? quizás un paso sería modelar rostros menos perfectos y más ordinarios.
¿Quizás ampliar la resolución y "posear" las texturas?
Elaborar de un modo más profundo la iluminación, últimamente los juegos se han llenado de un excesivo efecto "brilloso" en los personajes (quizás acaban de descubrir esta tecnología y muchos se coparon con ella)

O tal vez, simplemente, sea una cuestión que trascienda a lo que alguien que no haya modelado nada en su vida pueda comprender.

Están los que dicen que esto no se logra por un limite de colores cromático que no le llega ni a los talones a la realidad. No suena muy brillante, considerando que las fotografías no son "la realidad", pero la captan muy bien, y esto se aplica inclusive a las fotos retocadas con Photoshop.

Hablando del Photoshop, podemos estar viendo la foto de una mina super producida con el programa y sin embargo la foto podría continuar pareciendonos "real".

¿Qué es lo que le falta a los modelados para confundirlos con la realidad?

Estas imágenes no son reales, pero al menos creo que se hacercan bastante a serlo.





- - - -

Como dato secundario, a veces se dice que cuando el techo techo tecnológico, los proyectos ya no buscarán romper una brecha entre la ficción y la realidad sino que más bien buscarán generar obras alejadas de lo real.

En ese sentido muchas producciones japonesas están ampliamente avanzadas en esta concepción respecto de occidente, ya que estos no necesitan emplear animales humanizados o similares seres para caricaturizar sus juegos; incluso se pasan por alto las nociones de la realidad en pos de la estética en su obra, generando así proyectos muy inmersivos sin tratar de resultar realista.




Fuente: http://crackerema.blogspot.com/

1 comentario:

Anónimo dijo...

LAMENTO MUCHO CONTRARIAR SU SOCIALIZACION, PERO LA IMAGEN DEL ROSTRO DE LA MUJER, NO ES UNA IMAGEN REALIZADA EN 3D, HAY QUE MIRAR BIEN LAS FUENTES DE DONDE SACA LA INFORMACION Y NO COLOCAR COSAS POR LLENAR ESPACIOS, LE INFORMO ESTA ES UNA AEROGRAFIA,¿QUE QUIERE DECIR ESTO? ; SIMPLEMENTE QUE ES UNA IMAGEN EN 2D Y NO EN 3D, TENGA CUIDADO, POR QUE ES MUY FACIL ENGAÑAR A QUIENES NO CONOCEN DEL TEMA......