MMM a ver por ejemplo cuando en Toy Story ven a el vecino malo haciendo mierda muñecos, es una anticipación de lo que va a venir, que es efectivamente los protagonistas cayendo en sus garras, y ellos tienen que salir como pueden de ese enriedo.
A veces se da que hay falsas anticipaciones, para despistar al espectador, que se quede esperando que pase algo con x personaje y nada que ver.
No estoy demasiado seguro de qué ejemplo poner acá, pero lo utilizan en policiales y películas de terror para que uno crea que alguien está por morir, o que "el asesino" es otro. A veces ES un error, como en 9 reinas que te muestran al personaje de Gaston Pauls desde SU PUNTO DE VISTA (Desde su punto de vista no puede ocultar quién es y qué planea) en pobrecito hablando con su padre en prisión, como si tuviese el objetivo de sacarlo de prisión cuando eso jamás explicitan si se resuelve (Supongamos que sí, de todas formas).
Después está el tema de "la sorpresa". Hitcoch, para muchos "el maestro del suspenso", dice que la diferencia entre suspenso y sorpresa puede ser explicada mediante un ejemplo. Si hay 2 personas charlando sentadas en una sala, y de golpe explota una bomba y mueren, eso es sorpresa. En cambio si el espectador ve que debajo de los asientos de los personajes hay una bomba cronometrada, y mientras ellos charlan se van mostrando planos del reloj acercandose al punto de explosión, ahí ya hay suspenso, el espectador se va anticipando y sintiendo ansiedad por la situación.
La sorpresa no es un mal recurso siempre que no sea para resolver situaciones dramáticas. Ahí ya estamos entrando en el campo del "deux ex machina" o "maquina de dios". ¿Qué es? Una resolución sin anticipación, una sorpresa, un factor externo ayudando ridiculamente a resolver el conflicto central.
De eso trata el tópico ¿Qué ejemplos conocen?
Puedo citarles uno de los más alevosos que vi: El T-rex en Jurasic Park ridiculamente apareciendo a enfrentarse porque sí a los raptores para salvar a los protagonistas, ENCIMA AL FINAL, cuando estaban acorralados. Digo ¿Qué diferencia hay entre eso y que llegue la caballería de imprevisto? Podría haber caído un rayo y partido a los raptores, podría haber aparecido Rambo y cagado a tiros a todos... Podría haber habido una intervención divina... El punto es que los protagonistas no resolvieron la situación, tuvo que aparecer una ayuda externa.
A veces por más que haya una anticipación sigue habiendo deux ex machina si es demasiado burda la relación con la trama. A veces hay una mera mención de algo al principio, que no se trata en todo el desarrollo, y al final, porque sí, tiene una vital importancia.
Un ejemplo boludisimo, que no resuelve la trama en sí, pero sí un misterio, es el de la película de Scooby Doo (La de carne y hueso, la 1, porque animadas hay como 50 creo). A principio de la película hacen un flashback hablando de Scrapy que era malo y lo rajaron del grupo, y SIN NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON TODO LO DEMÁS, termina siendo el malo de la película, estem... Nada, eso.
Otro que se me ocurre podría ser, ya no de 1 película, la pelea final de Goku contra Majin Boo... Loco, GOKÚ PERDIÓ, no me jodan, el bicho se bancó TODO, hasta el último segundo. Tuvieron que reunir la energía de todo el planeta con un chamuyo gigante para que le pueda hacer la técnica, dale, te lo acepto, después de todo: TODO DBZ fue una anticipación para ESE momento, en que la genki dama sirviera para algo (Salvo en las pelis, nunca hizo un carajo). Pero Majin Boo no se cansaba, su regeneración lo mantenía como cuando apenas había empezado la pelea, y Gokú no daba más, la genki dama no iba a servir de nada ¿Qué tuvieron que hacer?... "Shen Long devolvele las fuerzas a Goku"... Así cualquieeeeeeeeeeeraaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Igual, si efectivamente eso es una deux ex machina, debe ser una de las más justificadas de todas (Pero imaginense lo pedorro de resolver siempre las cosas así, con una ayuda externa).

Me faltó explicar de dónde viene esto de "máquina de dios". Es del teatro griego, según tengo entendido, en donde la intervención de alguna divinidad, por medio de un dispositivo, resolvía las situaciones. Ahí tambien era considerado un recurso mediocre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario