El cantante Jairo afirmó que la muerte de María Elena Walsh lo "estristece profundamente" y sostuvo que la artista será "irremplazable, inolvidable".
"Es una de las personas que más influencia tuvo en mi vida de artista", subrayó Jairo, en declaraciones por el canal Todo Noticias.
Jairo compartió la autoría de varias canciones con Walsh, como "El valle y el volcán", "Queda tan lejos" o "Angelito mexicano".

Por su parte, la cantante Susana Rinaldi remarcó su compromiso social y recordó que fue "excomulgada de la sociedad por sus opiniones", pero también subrayó que era "una bocanada de aire fresco" escucharla.
"María Elena debe ser unida a Raúl González Tuñon, Roberto Arlt y Alfonsina Storni", remarcó por la misma señal televisiva.
En tanto, la cantante Sandra Mihanovich describió a Walsh como "una poeta extraordinaria" y admitió que "estamos tristes pero por suerte tenemos toda su obra".
"Fue una mujer con una lucidez y forma original de describir y hablar sobre nosotros", remarcó Mihanovich, que también destacó la filosa mirada social de la fallecida artista.
La actriz Graciela Borges sostuvo que María Elena Walsh era "una mujer maravillosa" y que dejó "una marca indeleble".
A todo esto, el humorista Marcelo Tinelli sentenció "esta noche medimos 40 puntos de rating y está bueno medir 40 puntos de rating y mantener la pantalla caliente, no? está bueno", en otro de sus notables aportes a la cultura popular.
En fin, prosiguiendo con el menudo homenaje y alejándonos de la sanata propia de nuestro estilo periodístico, qué tal abrir un paréntesis con el último gran aporte literario de nuestra queridísima doÑa Walsh?
María Elena Walsh y su aporte a la Ñ
La culpa es de los gnomos que nunca quisieron ser ñomos. Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe. ¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta la apócope. Ya nos han traducido el pochoclo. Y como éramos pocos, la abuelita informática ha parido un monstruoso # en lugar de la eñe con su gracioso peluquín, el ~. ¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños? ¿Entre la fauna en peligro de extinción figuran los ñandúes y los ñacurutuces? ¿En los pagos de Añatuya cómo cantarán Añoranzas? ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo? ¿Qué será del Año Nuevo, el tiempo de ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio? ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní? "La ortografía también es gente", escribió Fernando Pessoa. Y, como la gente, sufre variadas discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K. Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita segunda, la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui. A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo. Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta. Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada también por pereza y comodidad. Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños. ¡Impronunciables nativos! Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece. Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta. No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir con nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski. Ninios, suenios, otonio. Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania. La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software. Luchemos para no añadir más leña a la hoguera dónde se debate nuestro discriminado signo.
Letra es sinónimo de carácter. ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet! La eñe también es gente.
8 comentarios:
Hijo de re mil putas!!!! Con Tinelli no se mete nadie, negro!!!!
shhh! usted callese, oligarca disfrazado de clase obrera!!
por qué mezclar cosas sin sentido!!!!!!!! este blog NO TIENE SENTIDO!!!!!!!!!!!!!
más respeto por favor!!!!!! RES-PE-TO!!!!!!!!!!!
eh? ' 3'
pero andá a la puta que te re mil parió!!!!
Ñegro de mierda!!!!
Me parece que te fueron de tema , xqe aca el tema principal es que falleció María Elena Walsh
y que es una perdida muy grande para los niños que crecieron escuchando sus canciones y leyendo sus libros , con todo respeto , pero tienen que darle mas valor falleció una grande , que nos enseño a leer xqe en mi caso yo crecí leyendo las canciones de la señora María Elena Walsh
bueno gente espero que no haya malos entendidos y que si los hay espero que no sean discusiones poco coherentes si ?
chau gente y piensen por favor lo que les escribí no por mi sino por respeto a la dueña de la música infantil bien proporcionada
aca les dejo mi correo para los que quieran discutir este tema aniitaa-@live.com
Usted tiene razón. Creo que ella es una grande, capaz de contar ideas maduras y adultas con un lenguaje orientado a la infancia. Ella lo vio necesario, el contactar con nuestro lado tierno e infante para hacernos comprender y asombrarnos como en aquella etapa de la vida...
Publicar un comentario