El siguiente servicio de Monitoréo Clandestino™ es auspiciado por el FBI©

25 abr 2011

La Absoluta Verdad: ¿Cómo realizar un Gobierno decente?

Un par de artículos, sueltos y al azar... Solo para pensar un poco nomas.

Fuente: http://www.irrompibles.com.ar/Foros/viewtopic.php?f=540&t=589223&sid=e187b462ad7825f3c140fa93efd94f3d




“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones, y no en las próximas elecciones”

Winston Churchill



PROPUESTA PARA UN GOBIERNO DECENTE.

1. Gobernar sin enconos ni prejuicios. "Es necesario sellar
definitivamente el reencuentro de los argentinos; eliminar los motivos
de encono, los pretextos de revancha y los últimos vestigios de
persecución. Debemos extirpar de raíz el odio. El pasado queda a
nuestras espaldas. No nos volveremos a remover las culpas ni a
deslindar responsabilidades"

2. No usar la Casa Rosada para hacer política de partido.
"Gobernaré para todos los argentinos. Abandono toda tarea partidista y
declaro solemnemente que desde la Casa de Gobierno no se hará política
de partido. Debemos terminar con el sectarismo y la intolerancia. El
Poder Ejecutivo promoverá reuniones y consultas con los partidos
políticos, con dirigentes del trabajo y la producción, con hombres de
ciencia, técnicos y profesionales".

3. Terminar con el clientelismo. "Quienes asumen hoy el
gobierno, a todo lo largo del país, deben saber que fueron elegidos
para desempeñar un servicio a la Nación; no para gozar de las ventajas
del poder y extenderlas a las personas de su relación familiar o
política".

4. Abstenerse de toda medida discrecional. "Las atribuciones
económicas del Ejecutivo no serán ejercitadas arbitrariamente. Los
programas de acción y las medidas prácticas se elaborarán previa
consulta con los sectores que puedan aportar un conocimiento directo
de la realidad, al que no tiene siempre acceso el funcionario
público".

5. Respetar celosamente la división de poderes. "La
Constitución regula sabiamente las funciones y atribuciones de cada
poder, reservando el veredicto final al pueblo entero, que lo
pronuncia a través del comicio limpio".

6. No olvidar que libertad y orden son cara y cruz de la misma
moneda. "Garantizaremos la más absoluta libertad y aseguraremos el
orden, con total firmeza y energía. El derecho crea
responsabilidades; cada uno debe sacrificar algo de sí para no
interferir en el derecho ajeno".

7. Garantizar la seguridad jurídica. "El progreso económico
requiere un orden jurídico y una justicia independiente, que proteja
a los ciudadanos contra los excesos del poder administrador. El
quebrantamiento de la seguridad jurídica origina incertidumbre y
promueve inestabilidad".

8. Tener presente que, sin previsibilidad, no hay inversión.
"Los cambios de orientación oficial desalientan a las empresas, que no
se atreven a trazar planes para el futuro si no es seguro que las
condiciones tomadas como punto de partida se han de mantener en el
plazo previsto. Si no hay previsión, tampoco hay inversiones; y sin
ellas, declina el bienestar de la población".

9. Ofrecer estadísticas oficiales verdaderas e irrefutable.
"El Poder Ejecutivo ofrecerá al país un balance e inventario completo
de la situación económica. Queremos que el país sepa dónde está, para
apreciar mejor la magnitud del esfuerzo que debe realizar".

10. Promover sistemas de capitalización y ahorro. "La capacidad
de ahorro local es todavía insuficiente para financiar el ritmo de
progreso que el país necesita. En tales condiciones, es necesario
recurrir al capital extranjero, aplicándolo a inversiones productivas.
Sin embargo, el mayor aporte a la capitalización del país deberá
provenir del esfuerzo y del ahorro nacional".

11. Fortalecer el mercado de capitales. "El Estado adoptará
todas las medidas que sean necesarias a fin de que el mercado de
valores sea una importante fuente de recursos para la expansión de las
empresas nacionales".

12. Asegurar el autobastecimiento de energía. "Alcanzaremos el
autoabastecimiento energético, basado en la explotación de los
yacimientos de petróleo y carbón y en la utilización de la potencia
hidroeléctrica. Esa riqueza potencial debe convertirse en una realidad
al servicio del progreso y el bienestar".

13. No olvidar que el agro es factor de progreso técnico y
social "La promoción de una pujante industria será hecha dentro del
cuadro de integración económica que constituye la clave de nuestro
desarrollo nacional. Ese desarrollo permitirá tecnificar y mecanizar
las tareas rurales, diversificar la producción e incorporar a la vida
del hombre de campo todas las ventajas de la civilización".

14. Permitir la libre competencia. "El Estado tiene una función
supletoria. Garantizaremos la libre competencia, y facilitaremos la
función creadora de la iniciativa privada. El Estado no debe suplir
la acción de los particulares donde éstos puedan desenvolverse
eficazmente. El gobierno tiene los resortes para encauzar la acción
privada en el sentido más favorable al bienestar general".

15. No más estatizaciones. "No produciremos nuevas
estatizaciones, puesto que los graves problemas económicos que afronta el país no se resolverán transfiriendo actividades del sector privado al sector público".

16. No más confiscaciones. "La práctica de la confiscación debe
desaparecer de la vida política argentina. Las confiscaciones que se
ha hecho, bajo distintos pretextos y apariencias, han contribuido
siempre a crear un clima de incertidumbre e inseguridad, incompatible
con el concepto de país civilizado".

17. Promover el federalismo económico. "Las nuevas industrias
que se instalen tenderán, en su emplazamiento geográfico, al fomento
de las economías regionales y a la creación de centros productivos en
el interior del país, basados en el aprovechamiento de los recursos
locales".

18. Combatir la inflación con productividad, no con controles.
"El forcejeo entre precios y salarios es consecuencia de la legítima
resistencia de los distintos sectores de la población a aceptar un
decrecimiento de su nivel de ingresos. Buscaremos el equilibrio en una
economía de abundancia, en la que cada aumento de salarios signifique
una conquista real y efectiva del trabajador en el goce de mayores
bienes".

19. No redistribuir pobreza. "Aumentaremos la producción y
posibilitaremos su más equitativa distribución. Un aumento de la
riqueza que no aproveche a toda la población, no es un bien
socialmente apreciable. Una distribución de riqueza que desaliente el
esfuerzo productivo concluye por empobrecer a todos".

20. Convocar a una epopeya económica y social. "Nos aguarda una
inmensa tarea. Tenemos que librar una lucha sin cuartel contra el
atraso, el estancamiento, el desánimo y la desesperanza. Tenemos que
extirpar hasta sus raíces la ignorancia, la miseria, la enfermedad y
el miedo al futuro. Tenemos que aplicar toda nuestra fuerza y toda
nuestra inteligencia para levantar al país y lanzarlo hacia adelante.
Habrá que construir puentes, diques caminos, oleoductos, usinas y
fábricas sobre toda la República. Habrá que volcar tractores, equipos
electrógenos, talleres y máquinas agrícolas sobre todos los campos.
Tendremos que multiplicar los camiones, los vagones y las locomotoras.
Las alas argentinas surcarán todos los cielos y la bandera de la
patria flameará sobre todos los mares como una mensajera del progreso.
Tendremos que movilizar todas nuestras energías y todos nuestros
recursos. Nadie debe esperar que todo provenga del gobierno.
El Poder Ejecutivo cumplirá su parte, prestando la ayuda que sea necesaria y estimulando la acción de las fuerzas creadoras, que residen únicamente en el seno del pueblo.
Pero esta es una tarea común.
Tenemos que vencer, porque esta lucha sin cuartel la hemos de librar en nombre de la justicia y de la libertad".

Imagen


Año 1958
Arturo Frondizi


DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN: (DEBO RETRACTARME. PARECE SER QUE EN REALIDAD
PERTENECÍA AL REVERENDO J. H. Boetcker.)

1. - Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2. - Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3. - Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4. - Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5. - Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6. - Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. - Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8. - Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. - Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su
independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y
deben hacer por sí mismos.








al que considere que algo de esto no es verdad y debe ser analizado desde otra perspectiva, por favor, le invitamos a ofrecer un punto de vista mejor, más eficaz y justo de las cosas.

No hay comentarios: