El siguiente servicio de Monitoréo Clandestino™ es auspiciado por el FBI©

18 sept 2011

Dragon Quest VII, un diseño de juego incomprendido por el mundo

En varios sitios leí que Dragon Quest 7 es un juego de gráficos arcaicos que no están a la altura de Final Fantasy 7, pero la realidad es que este tipo de comparaciones no tienen lugar. Si uno analiza como se merece el juego, notará que todo este prejuicio se reduce, al fin y al cabo, a una cuestión premeditada de diseño.



Es decir, el juego podría haber sido en pleno 3D, pero eso no lo hubiese hecho más disfrutable. Incluso podría decirse que lo hubiese alejado de las raíces estéticas de las que provenía. El juego fue como fue de manera premeditada, para hacer de la jugabilidad una actividad deliciosa. Puede que FF7 tuviera fondos prerenderizados, pero para lograr esta puesta teatral sacrificó (de manera disimulada) la exploración, la jugabilidad... cosas que nadie lamentó ya que el juego se sostenía, justamente, por su teatralidad. Pero DQ no es tanto la narrativa sino la jugabilidad, la exploración, el ser no sólo testigo de la aventura sino íntegro partícipe de esta.



Del mismo modo, la cantidad y variedad de entornos y texturas generadas para dicho juego (junto a los exquisitos sprites de batalla para los enemigos, un laburo de locos) hacen de este un juego hecho a puro amor y diseño, esto claro sin detallar el adictivo sistema de oficios que entrecruzan el crecimiento de los héroes.

Creo que quienes hicieron los artículos en aquella época (año 2000 y pico) todavía se estaban deslumbrando por el potencial tecnológico de la PS2 y probando delicias tecnológicas de otro mundo. Es por eso que, como reflexión secundaria y a la par, creo que en la actualidad el nivel de los juegos no sólo evolucionó, sino tambien nosotros los aficionados y nuestra capacidad crítica ante los videojuegos.





Como dato muy personal, comento que en DQ8 no me gustó tanto la cámara libre. Se ve preciosa, pero para la exploración sentí que era un añadido que no mejoraba la vista de los entornos, que en el fondo seguía sintiendo que el diseño de juego era propio de un DQ de toda la vida. Aun así fue algo comprensible de realizar con el fin de que más gente aceptara y amara este juego. Es como si hoy día Fallout 3 hubiese sido hecho con una vista aerea.


Como curiosidad extra, si les interesa conocer o repasar un poco de historia respecto de la saga Dragon Quest les recomiendo hecharle una leida a este artículo, no tiene desperdicio.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante, pero al final no te aclaras qué te parece DQ7...

Capitán Jagi dijo...

Me encanta! adoro su mundo y sus personajes. Pareciera que muchos de sus NPC siempre estan haciendo algo interesante -DQ no sólo creo el JRPG sino que tambien fundó la creación de NPCs que tengan vida propia y que digan divertidas tonterías-. Es una aventura bastante detallada, que no presenta su narración en eventos enormes sino en toda una gama de pequeñas historias que motiven nuestro interés. Lo que sí a nivel rolero al principio engaña un poco pareciendo un poco simple, pero una vez que arrancás con el tema de combinar habilidades y oficios podés encontrar un montón de detalles jugables que hacen del juego algo muuuy adictivo. La verdad que adoro sus personajes, jugabilidad y mundo (y la animación de los sprites batalla!), y creo que a nivel 3D es el mejor DQ (me gusta no se si más que el Dragon Warrior IV de NES, mi primer gran amor)

Definitivamente, quizás haya tenido algo de hype al principio pero creo que un juego de narrativa tan "lenta" termina de quemar ese sentimiento con voracidad, haciendo que al final sólo quede la auténtica pasión por explorar sus mundos. Creo que en ese sentido DQ cubre de manera excelente ese apartado.

Ojalá que tarde o temprano lo porteen para alguna portatil, aunque por lo visto no deben de haber noticias para un futuro cercano.