El siguiente servicio de Monitoréo Clandestino™ es auspiciado por el FBI©

20 dic 2011

Puestos de diarios, algunas pelotudeces que me acordé



Eeh, podemos hablar de...





Imagen

Puestos de Diarios


Porque todas las revistas salen por ahí, la Irrompible llega a nosotros en mayoría por este sistema pero la mayoría desconoce o no se le ocurre qué cosas involucra este negocio, a favor y en contra de nuestras editoriales favoritas. Por eso, un tema para hablar de cualquier cosa vinculada a los Puestos de Diarios (¿por qué en mi cabeza esta palabra suena con música de terror? tengo sueño)

A favor:
-Es el sistema de distribución más masivo que hay y con este llegás a casi todo el mundo (que salga a la calle de ves en cuando)
-No se me ocurre otra cosa. Si se te ocurre algo más no dudes en mencionarlo.

En contra:

-Requiere la impresión de un gran excedente de ejemplares (o sea que se imprimen 20.000 ejemplares para vender, con suerte, 7.500)
-Las distribuidoras. Básicamente se quedan como ganancia el 50% del valor del precio de cada ejemplar. Unos turros (con distribución propia es que Clarín logra abaratar un valor importante en sus productos, entre otras maniobras)
-La distribución en sí: la gran cantidad bruta de ejemplares se vende en capital. Después le sigue gran Buenos Aires, con un caudal inferior y finalmente, su reenvío al resto del país, donde la distribución escaséa más (muchas veces, incluso enviarlo al resto del país parece ser más un acto de beneficencia y buena voluntad que otra cosa)
-Los ejemplares se hacen percha; el sistema de excibición, muchas veces arcaico, no protege ni excibe en adecuadas condiciones las publicaciones con lo cual el comprar ejemplares tiende a convertirse en un espanto para coleccionista, y ni hablar de las editoriales, quienes muchas veces, los ejemplares que no se venden, los reciven hechos pomada.

Las contras en general lo que hacen es, al final, encarecer el precio de la publicación para el consumidor final.

Algo curioso sobre las revistas de videojuego extranjeras (y otras publicaciones)

Una buena técnica empleada para amortiguar los costos de publicación es vender los ejemplares desfasados en tierras lejanas. Es así como por estos lares nos llegan desde hace añares revistas de videojuegos españolas y mexicanas a precios accesibles, e incluso más económicos que las publicaciones locales. Sin embargo, los mismos vienen con un retraso no inferior a los 6 meses o más. Años atrás esto no hubiese significado molestia alguna pero hoy día, en la era digital y con publicaciones locales hablando de lo que hay acá y ahora, muchas noticias del rubro terminan quedando obsoletas por lo cual a la larga sólo resultan interesantes por las imágenes, artículos curiosos (de esos que no envejecen con el tiempo) y como fuentes de otras opiniones.





Fuentes: especulación y cosas que recuerdo de por ahí

No hay comentarios: