Bue, habiendo dicho eso (es algo que siento desde hace rato pero que ahora cae justito justo) es que me dedico a narrar algunas impresiones sobre una película que tuve la oportunidad de ver hace poco.
Desde mi prejuicio/sentido común esperaba encontrarme con una película medio berreta con actores de madera, narrativa mediocre y un mensaje propagandístico "pro-religión" constante. Eso era lo que esperaba, y me encontré con otra cosa.
Reseña extraída por ahí:
Cuatro hombres, un llamado: Servir y proteger.
Como agentes del orden, Adam, Nathan, David, y Shane, son hombres confiados y enfocados, haciéndoles frente a los peores peligros de las calles. Sin embargo, al final del día, ninguno de ellos está realmente preparado para enfrentar: el desafío de ser padres de familia. Si bien siempre dan lo mejor en el trabajo, lo “necesariamente bueno” parece ser lo único que ellos pueden alcanzar a ser como padres. Pero pronto descubren que en verdad se equivocan. Cuando la tragedia golpea su casa, estos hombres luchan internamente contra sus temores, sus esperanzas, su fe, y su paternidad. Patrullar y proteger las calles les es fácil y natural, pero ¿ser figuras de fortaleza y darle el tiempo y atención a sus hijos? Eso es ser valiente. Repleta de acción, llena de drama, RETO DE VALIENTES es la nueva película de los creadores de “A prueba de Fuego”. Los espectadores reirán, llorarán, y disfrutarán a medida que sean desafiados e inspirados por estos héroes cotidianos que aspiran a ser padres que impactan la vida de sus hijos.
Después de ver la película, ¿Se cumple con lo mencionado en la reseña? Estas fueron mis conclusiones...
No hace falta ser un religioso para poder entretenerse, comprender y hasta cierto punto identificarse con los personajes ya que, después de todo, los conflictos, debates y sentimientos que afrontan son algo inherente en el ser humano. La falta de comprensión de algunos padres a sus hijos, la dificultad por conseguir laburo, aceptar la muerte sin sentido de un ser querido, el cana que vende merca para juntar el manguito extra, etcétera.
Sin embargo, también se mete en otros temas menos tratados y polémicos, como ser la manera en la que la carencia de una figura paterna puede afectar el desarrollo de los hijos.
En lo que dura pasa por la comedia, el drama, la tragedia, y la acción, todas las áreas encaradas con satisfacción. Un buen par de giros inteligentes y un humor apto para todo el mundo, no en el sentido humor insulso y tontín sino por situaciones que te terminan sacando más de una carcajada, por ejemplo, un recurrente chascarrillo del protagonista que sin querer le corta las llamadas al jefe diciéndole "de acuerdo, cariño" por la costumbre de hablar por el mismo con su mujer o la memorable escena del amigo al que tenían que llevar en la patrulla y que termina haciéndose pasar por asesino narco para joder al chorro que le metieron al lado (esta última es particularmente graciosa si ves la película en inglés porque el tipo, al ser latino, empieza a "amenazar" al que tiene al lado diciendo todas palabras en castellano como "voy a hacer una tortilla" y boludeces así).
Y si hablamos de drama y situaciones memorables, una muy puntual que le llegaría al corazón a cualquiera está vinculada al hecho de bailar...
El modo con el que se trata la religión de los personajes es respetable.
No se siente como un panfleto pro-religión sino como algo más natural
en el contexto de la obra; una ventana que nos sirve para poder ver y
comprender un poco la cultura y estilo de vida de unas personas. El
resultado al respecto lo compararía por ejemplo con algunas series de
anime donde los personajes tienen rituales budistas, es decir, es parte
de la cultura de los personajes. Es algo que, con la debida apertura de
mente, no resulta difícil ni en lo absoluto chocante el contemplar con
respeto e incluso curiosidad.
Negro enseñándole a no ser tan forro y racista al Príncipe Willias de Malvinas
(en realidad iba a hacer un chiste sobre el tamaño de la poronga pero como que no quedaría bien)
Sin lugar a dudas esta es una película que me llevó a romper algunos prejuicios y de paso llegar a comprender la riqueza cultural de una subcultura muy difundida pero rara vez profundizada por quienes "no son del palo".
Al final de la película se nota que la misma fue producida para un determinado público (que en Estados Unidos se cuentan por miles de millones). Sin embargo, esto no quita que cualquier otro aficionado pueda disfrutarla y quizás aprender o comprender una o dos cosas respecto de una cultura que a más de uno nos resultará algo extraña y hermética.
Por todo esto es que a esta película le doy cinco asteriscos en mi arbitraria escala sin sentido.
* * * * *
Listo. Y ojalá ("dios-quiera"?) que esta película sea la norma de calidad y no una honrosa excepción a la regla.
Enlaces de interés:
http://zonadictoz.com.ar/
http://www.yocreo.com
https://www.google.com.ar/
2 comentarios:
jajajajajja! CLARÍN MIENTE
Por favor.. lean la historia de Abrahan Lincoln y no encontrarán ningún indicio de que haya sido vampiro, no se de donde sacan estas cosas..Abraham fue criado en el seno de una familia bautista, ya que tanto Tomás como Nancy Lincoln, sus padres, pertenecían a la Iglesia Bautista de Little Mount, situado cerca de Elizabethtown en el estado de Kentucky. Estoy SEGURO que este documental lo patrocinaron los REPUBLICANOS para salvar la imagen de Lincoln ya que recientes investigaciones han demostrado su homosexualidad.
Publicar un comentario